Carnaval es una de las fiestas típicas que nos esperan al inicio del año. Suele celebrarse en febrero y después de reyes muchas personas empiezan a preparar sus disfraces y chirigotas para disfrutar de esta gran festividad. El Carnaval se celebra desde la Edad Media y es una fiesta pagana asociada a la Cuaresma que es una festividad cristiana.

En España los más famosos son los carnavales de Cádiz y los de Tenerife. El carnaval de Cádiz destaca por las chirigotas y el de Tenerife por los bailes y disfraces. En todo el país comienzan los carnavales con un pregón y culminan el Martes de Carnaval que es el día en que se puede comer carne, la fiesta termina el Miércoles de Ceniza con el Entierro de la Sardina que es un cortejo fúnebre a una sardina que representa el adiós a la fiesta y la tristeza por la Cuaresma.

Otros carnavales famosos son el de Badajoz que está declarado de  Interés Turístico Nacional por el Gobierno de España y de Interés Turístico Regional. El de Isla Cristina en Huelva aunque no es tan famoso, junta comparas, murgas y reúne a personas en su teatro. En esta ciudad también hay un Museo del Carnaval.

El carnaval de Bielsa en Huesca donde los jóvenes se disfrazan de trangas que son seres mitad humanos, mitad animales y las chicas de madamas con sus vestidos blancos y gorros. En Avilés en Asturias tenemos las Comadres, los disfraces en bares y restaurantes, entre otras costumbres. En Galicia tenemos el Entroido como el de Ginso de Limia, en estas fiestas todo el mundo ha de ir disfrazado o será castigado, y destacamos las máscaras que dan mucho miedito.

Mencionamos los carnavales de Solsona y Vilanona i la Geltrú en Cataluña, Vinarós, Navalmoral de la Mata, Santoña, Águilas, Sitges, Laza en Orense,  Alcázar de San Juan, el de Ciudad Rodrigo y el de Toro en Zamora.

 

 

¿Cuál es tu carnaval favorito?

 

Imagen: elmapadelviajero

Powered by WPeMatico